Control Plagas de Termitas en Chile

Especies de termitas e importacia económica en Chile

Actualmente de las 5 especies presentes en Chile, 4 de ellas presentan importancia económica relacionada con el daño que causan tanto en viviendas, muebles y árbo¬les (ornamentales,frutales, entre otros), estas son: Reticulitermes flavipes, Oryptotermes brevis, Neotermes chilensis y Porotermes quadricollis. La quinta especie, presente única¬mente en las Islas Juan Fernández e Isla de Pascua, Kalotermes graalignathus, presen¬tarla una Importancia económica menor (Krecek com. per. 2004).
Las termitas que causan daño a las estructuras pueden clasificarse en tres gran-des grupos basados en sus hábitos de alimentación y nidificación: termitas de madera húmeda, termitas de madera seca y termitas subterráneas.

TERMITAS MADERA SECA

Las termitas de madera seca, pueden sobrevivir en condiciones de muy baja humedad, Incluso en maderas en el desierto. Ellas no requieren contacto di-recto con fuentes de humedad y no realizan conexiones con el suelo. Pertene¬ce a esto grupo Cryptotermes brevis y Neotermes chilensis. Con el fin de sobre¬vivir en las condiciones de carencia de agua, las termitas de madera seca desa¬rrollaron almohadillas rectales muy elaboradas que absorben el agua de las focas antes de expelerlas, estas almohadillas no están presentes en las termitas subterráneas dado que estas acceden a fuentes de agua en el suelo.

TERMITAS MADERA HÚMEDA

Las termitas de madera húmeda, en general se encuentran en regiones frías y de bosques húmedos, en diferentes zonas del mundo, alimentándose de árbo¬les vivos o muortos. El Interior de las galerías esta parcialmente cubierta con materia focal (Edwards y Mili 1986). En nuestro país pertenecen a este grupo Porotermes quadricollis (Jan Krecek 2004 com. pers.).
Ambos grupos de termitas construyen sus nidos en los mismos trozos y es-tructuras de madera que constituyen su fuente de alimentación. Una vez que toda la madera disponible y adecuada es consumida, la colonia de termitas de madera húmeda y/o de madera seca, declina en su actividad, produciendo un último grupo de alados o la colonia eventualmente muere siendo incapaces de moverse a una nueva fuente de alimento.

TERMITAS SUBTERRANEAS

El tercer grupo incluye a las termitas subterráneas, en las que los sitios de alimentación y “nidificación” están separados, pero conectados a través de un sistema de galerías subterráneas. Las termitas subterráneas mantienen un te¬rritorio de forrajeo pudiendo utilizar varias fuentes de alimento simultánea¬mente. Este grupo a su vez, puede subdividirse de acuerdo al comportamiento de nidificación. Algunas especies tienen un sistema de construcción de galerías en el suelo o en maderas en desuso; otras en cambio construyen nidos cons¬tituidos por grandes montículos de suelo y fecas en la superficie del suelo o en árboles.