Control Plagas de Termitas en Chile

Control de plagas de termitas subterraneas en Chile

La termita subterranea es un insecto ampliamente propagado por el mundo. Se pueden encontrar más de 2700 especies de termitas las cuales en su mayoría son nativas del lugar que hoy habitan. Sin embargo hay especies que han llegado a otros lugares del planeta transportadas de forma involuntaria desde su hábitat natural a otros a los que se adaptaron. Los climas tropicales y subtropicales de América del Sur, África y Australia son propicios para su desarrollo, pero esto no implica que no estén presentes en el resto del planeta. A este insecto no le agrada la luz, por lo que es difícil saber a simple vista si estamos ante su presencia. Para ello existen aparatos que nos pueden indicar la existencia de termitas. Las termitas que viven de la madera seca son capaces de soportar prolongados períodos de sequedad, siendo estas proclives a ser transportadas a otros lados en muebles, cajas de embalaje o en cualquier elemento de madera o cartón.

Las termitas si no son controladas pueden dañar gravemente construcciones completas.
Estos insectos pueden atravesar casi cualquier material para llegar a la madera, incluso concreto ya que pueden desgranar el material trazando un camino o simplemente aprovechar grietas y llegar a la madera.

Se agrupan en colonias que pueden incluso sumar hasta 3 millones de termitas y en cada una de estas colonias, existe una o más reinas las que son encargadas de poner los huevos.

Las termitas carecen de alas, pero puede que alguna de ellas las desarrolle y así puedan abandonar el grupo, formando sus propias colonias.

Estos insectos poseen una gran organización social en donde el trabajo se divide en un sistema de castas. En estas divisiones distinguimos a las soldado (las que son estériles), las reproductivas y las obreras. Cuando son ninfas, las termitas son todas iguales, y cuando ya llega el desarrollo es donde adquiere su función.
La proporción de individuos entre soldados, reproductores y obreros no es equitativa y es estrictamente controlada por ellos mismos: En caso de falta de obreros o soldados, son gestados desde las ninfas y cuando su presencia es excesiva, son reducidos selectivamente.